Titulo de Obtener
Especialista en
Medicina del Trabajo
Duración
6 Periodos Académicos
3 Años
Convocatoria
El Instituto de Postgrado e Investigación en Ciencias de la Salud de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión para acceder al Programa de Especialización de Medicina del Trabajo, Cohorte III, Matriz Manta
El equipo docente de la Especialidad de Medicina del Trabajo está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.
Manta, Septiembre del 2025
Programa
- Modalidad
 - Horarios
 - Inicio de Clases
 - Costo del Programa
 - Lugar de Clases
 - Objetivo General del programa
 - Objetivo Especifico del programa
 - Perfil de Egreso
 - Modalidad de Titulación
 
Presencial
Actividades Asincrónicas – Aprendizaje Autónomo.
- (Plataforma institucional Moodle)
 
| Días | Horario | 
| Jueves | 18:00 a 22:00 | 
| Viernes | 18:00 a 22:00 | 
Actividades Presenciales – Aprendizaje en Contacto con el Docente.
- Actividades en la Facultad de Ciencias de la Salud
 
| Días | Horario | 
| Sábados | 08:00 a 12:00 – 14:00 a 18:00 | 
05 de enero del 2026
| Matrícula | $ 400,00 | 
| Aranceles | $ 15.000,00 | 
Instituto de Postgrado e Investigación en Ciencias de la Salud- ULEAM Matriz-Manta
Formar especialistas en medicina del trabajo competentes, con proyección nacional e internacional en las disciplinas preventivas de riesgos del trabajo, que garantice identificar de modo pertinente la exposición a factores de riesgos de enfermedades laborales y accidentes de trabajo donde se desempeñan; aportando directamente a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y aumentar la productividad
- Desarrollar en los médicos los conocimientos necesarios para la correcta identificación de las enfermedades profesionales y de las afecciones relacionadas con el trabajo desde la normativa legal vigente, nacional e internacional que avalen los planes de ejecución integral en seguridad y salud de los trabajadores.
 - Aportar en el incremento de médicos laborales del territorio con relación a la cantidad de empresas públicas y privadas con necesidad de gestión para la prevención y diagnóstico precoz en fase subclínica de las enfermedades laborales a fin de evitar su consolidación y evolución hacia la cronicidad e irreversibilidad.
 - Planificar, desarrollar y coordinar la acción preventiva en las empresas para precautelar la salud del trabajador con relación a los diferentes riesgos derivados de la actividad laboral para el desarrollo de evaluaciones de riesgos que exijan mediciones o interpretaciones, teniendo en cuenta todas las disciplinas preventivas.
 - Promover un conjunto de prácticas éticas que favorezcan el desarrollo armónico del trabajador y el empleador, garantizando el cuidado integral de la salud en los entornos laborales
 
- Reconocer las características poblacionales: genéticos, medioambientales, socioculturales y de estilo de vida del individuo y su entorno de trabajo
 - Identificar las condiciones de adaptación del puesto de trabajo al hombre desde una perspectiva antropomédica.
 - Utilizar el marco legal vigente en tema de salud ocupacional para garantizar el bienestar del trabajador.
 - Participar en la planeación, organización, ejecución y evaluación, con orientación humanística, de la atención primaria de salud.
 - Orientar al médico tratante acerca de los ambientes de trabajo que tienen los empleados de la empresa para realizar un adecuada prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
 - Organizar y administrar los servicios médicos de empresa.
 - Dar respuesta a la investigación de accidentes y enfermedades laborales, con las técnicas y métodos apropiados.
 - Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación que aporten a la transformación del sistema médico laboral a partir de las convenciones científicas y metodológicas del campo de la salud.
 - Transmitir a nivel empresarial la cultura de prevención de riesgos laborales.
 - Trabaja en equipo de forma coordinada con el equipo multidisciplinario de las diferentes áreas empresariales, con nexos a los entes reguladores.
 - Ejercer su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad social; aplicando sus conocimientos con honestidad, respeto y servicio a la ocupación.
 
Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
Artículos profesionales de alto nivel
Postulación
Los aspirantes al programa de especialidad en Medicina del Trabajo deberán poseer título de tercer nivel de grado en Medicina, debidamente registrado en la Senescyt.
- Presentar la cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y, para los postulantes extranjeros, la cédula de identidad o Pasaporte
 - Presentar copia del Título Profesional de Tercer Nivel Médico (Notariados y apostillados para Extranjeros)
 - Ser profesional en el campo del conocimiento específico de la salud con título de tercer nivel de grado nacional o extranjero registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y ante la Autoridad Sanitaria Nacional a través de Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada -ACESS- o quien haga sus veces.
 - Nivel de dominio de lengua diferente a la materna conforme lo establezca la institución de educación superior nivel A1 o superior.
 - Certificado de habilitación profesional expedido por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior para los casos señalados en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Superior. Si el grado fue después 2014 -> Anexar Certificado de Habilitación Profesional expedido por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior.
 - Dos cartas de recomendación académica dirigidas al Decano, en las cuales se debe indicar el desempeño académico, la responsabilidad y adaptabilidad del postulante, de preferencia emitida por docentes, investigadores o autoridades de una IES.
 - Certificado laboral que evidencie al menos dos años de experiencia en el Servicio Médico de una empresa u hospital en el área de salud ocupacional o aprobar curso de nivelación expedido por el programa de la Especialidad de Medicina de Trabajo el Departamento de postgrado.
 - Haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES, en el caso que determine dicho organismo
 - Analítico de Notas de la Carrera de Medicina, emitido por el Secretario General de la IES.
 - Cumplir los requisitos de admisión institucionales, aprobar las pruebas de mérito y/u oposición con el puntaje mínimo requerido, presentarse a la entrevista (fundamental para el proceso de selección).
 
Requisitos para la valoración de méritos no obligatorios. –
- Publicaciones realizadas como autor principal o coautor en revistas indexadas y/o cartas de aceptación de publicación en revistas indexadas sobre obras como autor principal o coautor, con las especificidades sobre el volumen y número de la publicación, con su respectivo Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN);
 - Publicación de libros o capítulos de libros de temas afines a la carrera, con su respectivo Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN);
 - Certificados de becas obtenidas y cumplidas y de participación en proyectos de investigación, docencia y premios académicos;
 - Certificado de cumplimiento de la devengación de beca o compensación emitido por la institución que financió la beca, de ser el caso; y,
 - Certificado del indicador de mérito de graduación otorgado por la institución de educación superior a la que se realiza la postulación.
 - Certificados de capacitaciones en el área médica ocupacional
 - Títulos de cuarto nivel debidamente registrados en el Senescyt
 - Ayudantías de cátedra debidamente certificados por la autoridad competente.
 - Certificado o constancia de participación en proyectos de investigación debidamente avalada por una institución de educación superior, una institución de investigación o por el director de investigación y/o jefe de docencia de los establecimientos de salud
 
Cronograma
Malla Curricular
