Titulo a Obtener
Especialista en Nefrología
Resolución
Duración
8 Periodos Ordinarios / 4 años

Objetivo de la Especialidad

Formar médicos Especialistas en Nefrología, con conocimientos, habilidades y actitudes orientados por los criterios de la Organización Mundial de la Salud, que posibiliten el fortalecimiento de competencias que le permitan ser capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios, y consolidar los principios anatómicos, fisiológicos y patológicos del sistema renal y sus imbricaciones con otras ciencia.

Información General

  1. Reconoce las patologías tanto agudas como crónicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna, solicita las pruebas diagnósticas correspondientes y realiza tratamientos adecuados.
  2. Maneja las bombas de infusión, sueroterapia, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, invasivos y no invasivos en el paciente crítico.
  3. Conoce y aplica los protocolos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad coronaria, arritmias y de la insuficiencia cardiaca.
  4. Maneja el tratamiento de las enfermedades metabólicas e inmunológicas con repercusión renal.
  5. Explica las patologías pre-renales, renales y post-renales, así como sus consecuencias en el paciente.
  6. Previene, diagnostica las alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, así como sus consecuencias en el paciente.
  7. Previene, diagnostica y trata la afectación de las patologías pre-renales, renales y post-renales, así como sus consecuencias en el paciente.
  8. Evita la progresión de la enfermedad renal aguda y crónica al restablecer o sustituir la función renal.
  9. Planifica, ejecuta y participa en proyectos de investigación aplicando el método científico coherente con los principios epistemológicos asumidos.
  10. Aplicar principios de la medicina basada en evidencia o medicina de precisión y personalizada para el mejoramiento de las condiciones de salud de los pacientes con problemas renales.
  11. Participar en la planeación, organización, ejecución y evaluación, con orientación humanística en el campo de la salud.
  12. Trabaja en equipo de forma coordinada con el equipo multi e interdisciplinario, con la finalidad de precautelar la salud de la población.
  13. Ejercer su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad social; aplicando sus conocimientos con honestidad, respeto y servicio a la ocupación.

Los profesionales que deseen tomar este estudio de postgrado deben cumplir con lo siguiente:

  • Profesionales del campo detallado en Medicina que tengan título de Tercer Nivel de Grado debidamente registrado en la Senescyt y que se encuentren habilitados para ejercer la profesión.
  • Llenar el formulario de postulación.
  • Tener los siguientes requisitos (obligatorios, Cargar las evidencias)
    1. Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y, para los postulantes extranjeros, la cédula de identidad o Pasaporte.
    2. Copia del Título Profesional de Tercer Nivel Médico (Notariado y apostillado para Extranjeros)
    3. Registro de Senescyt
    4. Nivel de dominio de lengua diferente a la materna conforme lo establezca la institución de educación superior al nivel A1 o superior.
    5. Certificado de habilitación profesional expedido por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (solo para los graduados después del 2014).
    6. Contar con el curso de soporte vital avanzado debidamente acreditado.
    7. Contar con un año mínimo de experiencia como residente en medicina interna, urgencias y hospitalización, certificado por la autoridad habilitada para esa función en instituciones públicas.
    8. Dos cartas de recomendación académica dirigidas al Decano, en las cuales se debe indicar el desempeño académico, la responsabilidad y adaptabilidad del postulante, de preferencia emitida por docentes, investigadores o autoridades de una IES.
    9. Analítico de Notas de la Carrera de Medicina, emitido por el Secretario General de la IES.
  • Valoración de méritos (la presentación de estos documentos no es obligatoria pero implica la obtención de puntos adicionales que serán considerados en la selección de los aspirantes,  Cargar evidencias)
    1. Publicaciones realizadas como autor principal o coautor en revistas indexadas y/o cartas de aceptación de publicación en revistas indexadas sobre obras como autor principal o coautor, con las especificidades sobre el volumen y número de la publicación, con su respectivo Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN);
    2. Publicación de libros o capítulos de libros de temas afines a la carrera, con su respectivo Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN).
    3. Certificados de becas obtenidas y cumplidas y de participación en proyectos de investigación, docencia y premios académicos.
    4. Certificado de cumplimiento de la devengación de beca o compensación emitido por la institución que financió la beca, de ser el caso; 
    5. Certificado del indicador de mérito de graduación otorgado por la institución de educación superior a la que se realiza la postulación.
    6. Certificados de capacitaciones en el área médica
    7. Títulos de cuarto nivel debidamente registrados en el Senescyt
    8. Ayudantías de cátedra debidamente certificados por la autoridad competente.
    9. Actividad asistencial clínico – quirúrgica debidamente documentada que incluya el historial laboral (mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).
    10. Certificado o constancia de participación en proyectos de investigación debidamente avalada por una institución de educación superior, una institución de investigación o por el director de investigación y/o jefe de docencia de los establecimientos de salud.

El contenido programático se encuentra planificado en las siguientes asignaturas:

  1. Principios básicos para Nefrología
  2. Clínica de Nefrología I
  3. Bioestadística
  4. Bioética y aspectos médico legales
  5. Salud Pública
  6. Psicología paliativa
  7. Medicina Interna Orientada a la Nefrología I
  8. Clínica de Nefrología II
  9. Teoría y Tecnología de la Investigación
  10. Clínica de Nefrología III
  11. Nefrología I
  12. Métodos Exploratorios y Terapéuticos
  13. Medicina Basada en la Evidencia y Medicina de Precisión
  14. Medicina Interna Orientada a la Nefrología II
  15. Clínica de Nefrología IV
  16. Proyecto de Investigación I
  17. Medicina Interna Orientada a la Nefrología III
  18. Clínica de Nefrología V
  19. Nefrología II
  20. Patología Renal
  21. Nefrología III
  22. Clínica de Nefrología VI
  23. Nefrología Intervencionista
  24. Oncología
  25. Nefrología IV
  26. Clínica de Nefrología VII
  27. Proyecto de Investigación II
  28. Nefrología V
  29. Clínica de Nefrología VIII
  30. Trabajo de titulación

    Los postgradistas podrán obtener su titulación por uno de los siguientes medios:

    1. Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo ·
    2. Artículos profesionales de alto nivel

    Matrícula: $1500,oo
    Arancel: $27500,oo

    Convocatoria

    MUY PRONTO INFORMAREMOS FECHA DE LA PRÓXIMA CONVOCATORIA

    Programas en Ejecución